Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

Senado concluye estudio del nuevo Código Procesal Penal y lo enviará a revisión constitucional

Senado concluye estudio del nuevo Código Procesal Penal y lo enviará a revisión constitucional

 La Comisión de Justicia del Senado de la República concluyó el miércoles el estudio del borrador del nuevo Código Procesal Penal, el cual contiene más de 400 artículos.

En los próximos días, el documento será remitido al Tribunal ConstitucionalPoder JudicialMinisterio PúblicoDefensor del Pueblo, academias jurídicas y otros sectores clave para recibir observaciones que garanticen su apego a la Constitución.

"Lo único que le vamos a dar es un plazo, una fecha tope, para que ellos vengan acá a discutir con nosotros en un taller, quizás todo el día, y ahí nos pongamos de acuerdo", explicó uno de los senadores miembros de la Comisión.

Taller técnico con sectores clave

Los legisladores organizarán un taller técnico con actores del sistema judicial, representantes del sector académico y de la sociedad civil para compatibilizar los puntos más relevantes del nuevo código, antes de someter la pieza al hemiciclo del Senado para su conocimiento formal.

El Congreso Nacional tiene como plazo hasta diciembre de este año para aprobar una nueva versión del Código Procesal Penal, conforme a lo ordenado por el Tribunal Constitucional, que declaró inconstitucionales ciertos artículos del código anterior y otorgó un plazo para su reforma integral.

Diputados avanzan en la lectura del nuevo Código Civil
Paralelamente, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados está trabajando en la lectura artículo por artículo del nuevo Código Civil, una ambiciosa propuesta de más de 2,500 artículos, presentada por el presidente de la CámaraAlfredo Pacheco.

"El martes que viene tendremos nuestra primera sesión discutiendo los primeros 103 artículos, porque lo vamos a ir haciendo por partes, aprobándolo por secciones hasta completar el informe final", detalló uno de los legisladores.

Los diputados tampoco descartan celebrar vistas públicas para escuchar las opiniones de sectores clave, incluyendo juristas, académicos, organizaciones sociales y ciudadanos. La meta es rendir un informe final en un plazo aproximado de 14 semanas.

Ambas iniciativas forman parte de un esfuerzo legislativo para modernizar el marco legal dominicano, actualizarlo a los estándares internacionales y asegurar mayor eficiencia, equidad y transparencia en los procesos judiciales.

Enfoque en garantías y modernización del sistema

Durante el proceso de revisión, la Comisión de Justicia ha puesto especial atención en reforzar las garantías procesales, los derechos fundamentales de los ciudadanos y la eficiencia del sistema penal.

El nuevo código buscará corregir vacíos legales, agilizar los procesos judiciales y mejorar el acceso a la justicia para víctimas y acusados, priorizando la transparencia y el debido proceso en todas sus etapas.

© 2025 Cachicha News
To top