El Senado de la República Dominicana a las disposiciones de la nueva Constitución, con el propósito de adecuar la Ley del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), estudia un proyecto legislativo que cambiaría la forma de escoger al procurador, el tiempo que durará en su cargo y la metodología para designar el puesto
Asimismo, la nueva Carta Magna, que fue proclamada hace 11 días, determina que el procurador ya no será elegido directamente por el presidente, sino que el Consejo Nacional de la Magistratura deberá ponderar una propuesta del mandatario, quien estará facultado para presentar a un candidato para el cargo.
En ese mismo orden, hay una ley promulgada del año 2011 que dispone las funciones del CNM. Esa normativa debe ser reorganizada para adaptarla a la nueva Constitución e imponer novedades como la integración del presidente del Tribunal Constitucional al equipo o la evaluación periódica del procurador.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, presentó este proyecto de ley y busca modificar el artículo dos de la ley del 2011 para agregar como miembro del CNM al presidente del Tribunal Constitucional, quien se unirá al presidente de la República, al presidente de la Suprema Corte de Justicia, a un magistrado judicial, a los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, y a dos legisladores opositores.
¿Qué busca este proyecto?
La iniciativa busca reformar el artículo tres de la ley del CNM para agregar, como una nueva función, la designación del procurador y su posterior evaluación.
La pieza congresual contiene todo un capítulo en el que se explica que el procurador será elegido por un periodo de dos años, pudiendo ser ratificado o removido después de ese tiempo, luego de la consideración del CNM.
Si el CNM no escoge al procurador en un plazo de 30 días, luego de la postulación que presente el presidente, el mandatario propondrá al Consejo a otra persona para el puesto y a otros candidatos a los cargos de procuradores adjuntos.