Santo Domingo.– El senador por la provincia Santo Domingo y miembro del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Antonio Taveras Guzmán, presentó este jueves un proyecto de resolución ante el Senado de la República mediante el cual solicita al presidente Luis Abinader declarar de utilidad pública los terrenos donde el abogado del Estado ejecuta desalojos forzosos de comunidades con hasta 40 años de residencia.
Durante su intervención en el hemiciclo, Taveras Guzmán argumentó que esta medida busca frenar los desalojos que afectan a decenas de barrios en la provincia, donde familias humildes han establecido sus hogares desde hace décadas. “Hacemos un llamado al abogado del Estado a que pare esos desalojos, y al presidente de la República para que declare estos terrenos de utilidad pública y establezca una forma de pago”, expresó el legislador, visiblemente conmovido.
El senador explicó que, a pesar de los esfuerzos del Congreso Nacional para avanzar en procesos de titulación en más de 27 barrios, estos han encontrado serios obstáculos debido a estructuras de corrupción que, en gobiernos anteriores, permitieron la venta irregular de terrenos estatales sin considerar el desarrollo social y humano de esas comunidades.
Entre las zonas que serían beneficiadas con la declaración de utilidad pública figuran La Caleta, Santa Lucía, Barrio Libertad en Boca Chica, Los Coquitos de Mendoza, Brisas de Edén, Buenaventura de Mendoza, El Isabelita, El Valiente, Los Humerales de Pantoja, Villa Progreso 1, 2 y 3 de Los Alcarrizos, La Grúa de Mendoza, Nueva Jerusalén, y Loma Miranda, entre otros.
Taveras enfatizó que su propuesta busca proteger el derecho a la vivienda de miles de familias trabajadoras que viven con temor constante de ser desalojadas. “Estoy aquí en nombre de 27 barrios de mi provincia, gente humilde, gente laboriosa y gente que tiene miedo como el padre Jorge de la iglesia de Santa Lucía, que no duerme porque cree que le van a derribar su iglesia católica en la madrugada”, relató.
Asimismo, recordó que la provincia Santo Domingo alberga una población cercana a los cuatro millones de habitantes, con un crecimiento acelerado pero desorganizado. “Gran parte de sus barrios nacieron a partir de la ocupación de tierras del Estado. Por eso, desde hace más de cuatro años, venimos trabajando junto al presidente Abinader para lograr soluciones definitivas de titulación que eviten los desalojos”, subrayó el senador.
La propuesta ahora será evaluada por el pleno del Senado, con miras a abrir un camino institucional que garantice la seguridad y la dignidad de miles de familias dominicanas.