Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

Senadores posponen nuevamente discusión del Código Penal hasta el lunes

Senadores posponen nuevamente discusión del Código Penal hasta el lunes
Senadores posponen nuevamente discusión del Código Penal hasta el lunes.FUENTE EXTERNA

Santo Domingo,— El Senado de la República volvió a dejar sobre la mesa la aprobación en segunda lectura del nuevo Código Penal, convocando una nueva sesión para el próximo lunes, con el objetivo de concluir el proceso legislativo que lleva años en discusión en el Congreso Nacional.

Durante la sesión de este jueves, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, instó a los legisladores a estudiar detenidamente el proyecto durante el fin de semana, para que pueda ser aprobado definitivamente el lunes. La pieza legislativa fue avalada en primera lectura el pasado 10 de julio, aunque sin incluir las denominadas “tres causales” para permitir el aborto: cuando esté en riesgo la vida de la mujer, en casos de violación o incesto, o ante malformaciones del feto incompatibles con la vida.

El proyecto de ley, de carácter orgánico, contiene más de 400 artículos y fue aprobado de forma unánime por los 23 senadores presentes en la primera lectura, quienes se pusieron de pie tras escuchar la lectura íntegra del texto. La segunda lectura, prevista para el lunes, es un paso indispensable antes de enviar la iniciativa a la Cámara de Diputados.

La legislatura actual culmina el próximo 26 de julio, por lo que el presidente Luis Abinader no ha descartado convocar una extensión extraordinaria si el Código Penal no se aprueba antes de esa fecha.

Entre las novedades del nuevo Código Penal se incluyen la tipificación de delitos como genocidio, feminicidio, desaparición forzada, sicariato, actividad sexual no consentida, hostigamiento, tratos crueles, y crímenes digitales. También se contemplan figuras como el terrorismo, la tortura, el arresto ilegal, los crímenes de lesa humanidad, el robo de identidad, la inducción al suicidio, la corrupción administrativa y el bullying.

Una de las disposiciones más destacadas es el establecimiento del cúmulo de penas para delitos múltiples, con un límite máximo de 60 años de prisión.

El senador Santiago Zorrilla, presidente de la Comisión Bicameral que estudió el proyecto, subrayó el trabajo técnico y el consenso alcanzado entre los legisladores, calificando la iniciativa como un paso crucial para modernizar el sistema judicial dominicano.

© 2025 Cachicha News
To top