El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) utiliza un sistema de alertas por colores para informar a la población sobre el nivel de riesgo ante fenómenos naturales, como tormentas o huracanes. Cada color indica la magnitud del peligro y las medidas de prevención que deben tomarse.
Alerta Verde: Prevención
La alerta verde se emite cuando un fenómeno meteorológico podría afectar una zona en las próximas 48 horas.
- Indica que las condiciones aún no son peligrosas, pero podrían empeorar.
- Se recomienda a la población mantenerse informada y dar seguimiento a los boletines oficiales del COE, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) y otros organismos de emergencia.
- Las autoridades locales comienzan a revisar planes de contingencia y a preparar los equipos de respuesta.
Alerta Amarilla: Vigilancia
La alerta amarilla se declara cuando el fenómeno representa una amenaza inminente para una zona del país.
- Se activan los comités provinciales y municipales de emergencia.
- Se restringen actividades en áreas vulnerables, como ríos, cañadas y zonas costeras.
- Se recomienda preparar suministros básicos (agua, alimentos, medicamentos, linternas) y identificar los refugios disponibles.
- Las familias deben estar listas para evacuar si las autoridades lo ordenan.
Alerta Roja: Peligro Inminente
La alerta roja es el nivel más alto y se declara cuando el fenómeno ya está afectando o se espera que afecte directamente una zona en las próximas horas.
- Se suspenden todas las actividades en áreas de riesgo.
- Se activan los refugios oficiales y se realizan evacuaciones obligatorias.
- Las autoridades y organismos de socorro se mantienen en operativo permanente.
- La población debe seguir las instrucciones del COE y no salir de sus hogares hasta que se indique que es seguro.