Por Pedro Angel
Santo Domingo. – Varias sociedades médicas rechazaron la descripción de ferias populares con concursos, tragos y playa que hizo la coordinadora de la Red Dominicana de Neonatología (REDONE), doctora Tania Malena.
La Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología rechazó las críticas y dijo que “cualquier intento de distorsionar o minimizar los logros alcanzados, y las percepciones infundadas que buscan desacreditar el trabajo de esta comunidad científica”.
La Sociedad Dominicana de Neonatología (SODONE) rechazó que se debata el tema fuera de los canales internos.
Asegura que los congresos “representan una oportunidad valiosa para revisar cómo organizamos, participamos y valoramos nuestras actividades científicas”.
Reconoce el valor formativo y humano de los congresos y planteó la creación de espacios de retroalimentación y debate interno que fortalezcan la comunidad médico-científica y desarrollar mecanismos de registro y evaluación objetiva de participación en eventos”.
Sugiere diseñar congresos más equilibrados que valoren el tiempo, el aprendizaje y el bienestar del médico y seguir trabajando en conjunto con laboratorios, sociedades y entidades públicas para elevar la calidad de la educación médica continua.
La Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología rechazó las críticas y “cualquier intento de distorsionar o minimizar los logros alcanzados, y las percepciones infundadas que buscan desacreditar el trabajo de esta comunidad científica”.
La doctora Karina Williams, expresidente de la Sociedad Dominicana de Anestesiología, sostuvo que “generalizar y estigmatizar todos los congresos por igual creo que es un tema de percepción personal”.
La también titular del órgano de fiscalización de la Confederación Latinoamericana de Sociedades de Anestesiología (CLASA) indica que “los congresos dirigidos a especialistas son para dar pinceladas de las actualizaciones de guías, manejos clínicos y protocolos”.
En República Dominicana se realizan anualmente unos 40 congresos médicos, la mayoría en la zona de Bávaro-Punta Cana.
Esos eventos médicos mueven unos 500 millones de pesos anuales, según la agenda de congresos médicos Calendario Farma-Salud 2025, editada por el portal www.resumendesalud.net