Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

Sube la canasta básica en RD en marzo 2025: más presión para los hogares vulnerables

Sube la canasta básica en RD en marzo 2025: más presión para los hogares vulnerables
Sube la canasta básica en RD en marzo 2025: más presión para los hogares vulnerables.FUENTE EXTERNA

Santo Domingo,-El costo de la canasta familiar en la República Dominicana experimentó un incremento en marzo de 2025, alcanzando los RD$46,716.79, lo que representa un aumento de RD$146.09 respecto al mes anterior. Aunque el alza es moderada, refleja la persistencia de presiones inflacionarias que continúan afectando el poder adquisitivo de los hogares dominicanos.

El incremento impactó con mayor fuerza a los hogares de ingresos medios y altos (quintiles 4 y 5), debido al encarecimiento de bienes y servicios como vehículos, pasajes aéreos y telecomunicaciones, incluyendo plataformas de streaming. En cambio, los hogares de menores ingresos (quintiles 1 y 2) experimentaron una presión inflacionaria más leve, gracias a la desaceleración en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, que constituyen una parte significativa de su gasto mensual.

Entre los principales factores que explican el alza se encuentran los precios de los alimentos —aunque su aumento fue moderado, siguen teniendo un peso elevado en la canasta básica— y el transporte, impulsado por el incremento en servicios relacionados con vehículos y pasajes. Aunque los combustibles se mantuvieron estables, sus efectos indirectos continúan repercutiendo en otros sectores.

En términos generales, la inflación interanual en marzo fue de 3.58 %, permaneciendo dentro del rango meta establecido por el Banco Central (4 % ± 1). Sin embargo, el impacto varía según el nivel socioeconómico: los hogares más pobres destinan una mayor proporción de su ingreso a bienes esenciales, mientras que los hogares con mayores ingresos enfrentan incrementos en bienes duraderos y servicios considerados no esenciales.

El grupo de transporte fue el de mayor incidencia en la inflación mensual, con una variación del 0.63 % y un aporte de 0.11 puntos porcentuales, atribuido al aumento en los precios de automóviles, pasajes aéreos, reparación de vehículos y transporte público.

Ante esta situación, el Gobierno dominicano ha implementado diversas medidas para mitigar los efectos del alza de precios:

  • Subsidios sociales: En el primer trimestre del año, se destinaron RD$10,878.5 millones en programas como el Bono Luz y subsidios al GLP.
  • Protección social: Iniciativas como Bono Alimenta y Supérate Mujer buscan fortalecer la seguridad alimentaria y apoyar a los sectores vulnerables.
  • Subsidios a combustibles: Aunque los precios han mostrado estabilidad, se mantienen como medida preventiva.

El entorno económico internacional también incide en la dinámica interna. Se proyecta un crecimiento global del 2.7 % en 2025, con una desaceleración en Estados Unidos (1.9 %), la Eurozona (0.9 %) y China (4.4 %). La inflación en EE. UU. fue de 2.4 % en marzo, y el precio del petróleo WTI se ubicó en US$68.24, su nivel más bajo desde septiembre de 2021.

A nivel nacional, el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) mostró una variación interanual de 0.74 % en febrero, mientras que el tipo de cambio se situó en RD$63.09 por dólar, con una depreciación interanual del 6.61 %. Las remesas alcanzaron los US$1,110.3 millones en marzo, un aumento del 20 % respecto al mismo mes del año anterior.

En el plano fiscal, el Gobierno Central recaudó RD$290.9 mil millones en el primer trimestre, lo que representa una reducción del 0.9 % frente al mismo período de 2024. El gasto ejecutado fue de RD$337.5 mil millones, generando un déficit fiscal de RD$46.6 mil millones (equivalente al 0.6 % del PIB).

En cuanto al mercado laboral, el ingreso promedio mensual real fue de RD$21,667, con un crecimiento interanual del 7.5 % al cierre de 2024.

© 2025 Cachicha News
To top