El diputado Tobías Crespo dijo que el subsidio al sector eléctrico, que en 2020 se encontraba en 485 millones de dólares, hoy supera los 1,700 millones de dólares y podría cerrar el año por encima de los 2,000 millones, lo que representaría una triplicación del gasto público en este renglón.
El legislador criticó que, pese al aumento del subsidio, el servicio eléctrico no ha mejorado: “No hay contadores, no hay cable, no hay luz. La electricidad está cuatro veces más cara porque dejaron de flotar la tarifa”, afirmó.
Crespo señaló además que las distribuidoras de electricidad han empeorado sus índices de pérdidas. Recordó que el actual gobierno recibió el sistema con pérdidas de alrededor del 25%, y hoy algunas distribuidoras alcanzan hasta un 49%. “Eso significa que de cada 100 dólares facturados, apenas se cobran 55, lo que convierte este esquema en un negocio de papel”, explicó.
El diputado también cuestionó la falta de inversión en redes de distribución y en transformadores, asegurando que incluso se han denunciado compras de equipos usados como si fueran nuevos. “Eso evidencia la falta de prioridad del gobierno hacia el sector eléctrico”, sostuvo.
Finalmente, advirtió que la precariedad del sistema ha generado situaciones de riesgo en comunidades, donde se han reportado incendios y personas electrocutadas debido a las malas condiciones de las instalaciones.