El diputado de la Fuerza del Pueblo (FP), Tobías Crespo, afirmó que los daños causados por el huracán Melissa en los diferentes varios, sectores y comunidades del Distrito Nacional han puesto a prueba la poca capacidad de respuestas que tienen las autoridades, y sugirió la implementación de un conjunto de medidas a fin de eficientizar las labores preventivas frente a estos fenómenos atmosféricos.
Crespo, acompañó al senador de la capital, Omar Fernández, en un recorrido por las diferentes zonas que afectó Melissa, la cual ya se convirtió en huracán categoría cuatro y de acuerdo al reciente informe del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) a nivel nacional, hasta el momento ha dejado unos 3,760 desplazados y más de 700 viviendas afectadas a nivel nacional.
“Ante esta situación, no puedo permanecer indiferente. Como diputado del DN propongo que enfoquemos esta crisis como una oportunidad para repensar la ciudad que queremos; una ciudad más preparada, más solidaria y más eficiente frente a los fenómenos naturales”, puntualizó.
En ese sentido, Tobías Crespo propuso que haya una coordinación más efectiva entre el COE, el Comité Municipal de Prevención, Mitigación y Respuesta (CM-PMR) del Distrito Nacional y los organismos de servicios básicos, con reportes públicos diarios que orienten a la población sobre las zonas de riesgo, los albergues habilitados y las acciones en curso. También con la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo, el Plan de Desarrollo Municipal y el Presupuesto Participativo, que la ley 176-07 prevé como herramientas de acción local.
“Un plan urgente de limpieza y mantenimiento del drenaje pluvial, en especial en los sectores donde las inundaciones se repiten con cada lluvia. Así como el fortalecimiento de los comités comunitarios de prevención y respuesta, integrando a las juntas de vecinos y organizaciones locales como aliados del sistema de emergencia”, indicó.
Además, sugirió realizar una revisión técnica seria de todas las infraestructuras críticas del Distrito Nacional, con la mirada puesta en soluciones sostenibles y no solo paliativas. También la implementación de campañas de educación para fomentar la prevención, el manejo responsable de los desechos y la colaboración durante emergencias.
“El liderazgo se muestra en la acción, pero también en la visión. No basta reaccionar ante cada tormenta; debemos anticipar con planificación, infraestructura y participación ciudadana. Hoy, más que nunca, reitero mi compromiso, con una ciudad que funcione, que responda y cuide su gente”, señaló el congresista del DN.










