Donald Trump declaró que Crimea debería permanecer bajo control ruso, en lo que representa un nuevo intento del expresidente estadounidense de presionar a Ucrania para que acepte concesiones territoriales que pongan fin a la guerra. “Crimea se quedará con Rusia”, afirmó Trump en una entrevista publicada este viernes por la revista Time.
Según el exmandatario, Volodymyr Zelenskyy, presidente de Ucrania, “lo entiende” y añadió que “todos saben que lleva mucho tiempo con ellos”. Trump insistió en culpar a Zelenskyy por la prolongación del conflicto al rechazar negociar con el presidente ruso Vladímir Putin.
Crimea, una península estratégica en el mar Negro, fue anexada por Rusia en 2014, durante el gobierno de Barack Obama, y mucho antes de la invasión a gran escala iniciada en 2022. “Han tenido sus submarinos allí durante años. La mayoría de la gente en Crimea habla ruso”, agregó Trump. “Pero eso fue una concesión de Obama, no mía”.
Mientras tanto, Rusia intensifica sus bombardeos. Este viernes, un dron ruso alcanzó un edificio residencial en la ciudad de Pavlohrad, al sureste de Ucrania, dejando tres muertos y diez heridos, entre ellos un menor y una mujer de 76 años. La fuerza aérea ucraniana reportó el lanzamiento de 103 drones Shahed en varias regiones del país, incluidos ataques en Sumy y Járkiv.
El jueves, un bombardeo masivo en Kiev mató al menos a 12 personas y dejó 87 heridos, en el asalto más letal contra la capital ucraniana desde julio. Trump reaccionó con una rara crítica a Putin desde su red social Truth Social: “No estoy contento con los ataques rusos en Kiev. No son necesarios y llegan en un mal momento. Vladímir, ¡detente! ¡Hagamos el acuerdo de paz!”.
El malestar de Trump crece mientras sus intentos de promover una salida negociada no han prosperado. Su enviado, Steve Witkoff, tiene programada una nueva reunión con Putin este viernes en Moscú, la segunda en lo que va de mes.
Trump ha reiterado que la negativa de Zelenskyy a ceder Crimea mantiene abierto el “campo de matanza”. Sin embargo, el líder ucraniano ha insistido en que reconocer como rusa cualquier parte del territorio ocupado es una línea roja para su país.
Ambos líderes asistirán al funeral del papa Francisco este sábado en el Vaticano, aunque no está claro si se reunirán en privado.
Por otro lado, una explosión en las afueras de Moscú mató este viernes a un alto mando militar ruso, según informó la principal agencia de investigación criminal de Rusia. El atentado recuerda el asesinato del teniente general Igor Kirillov en diciembre de 2024, cuando una bomba en un patinete eléctrico explotó frente a su vivienda. Las autoridades rusas responsabilizaron a Ucrania.
Según Zelenskyy, el ataque del jueves a Kiev sirvió de cobertura para lanzar casi 150 ofensivas terrestres en la línea del frente, que abarca unos 1,000 kilómetros. Mientras Ucrania defendía su espacio aéreo, Rusia intensificó los ataques por tierra.
Zelenskyy reveló que Ucrania aceptó hace más de 40 días una propuesta de alto el fuego presentada por Washington, pero los bombardeos rusos continuaron. En medio de las negociaciones, Rusia ha atacado ciudades como Sumy, Odesa y Zaporiyia, dejando decenas de civiles muertos