Un funcionario de la Casa Blanca informó este viernes de la retirada de la protección a Kamala Harris, primera mujer en llegar a la vicepresidencia del país y competidora demócrata por llegar a la presidencia de Estados Unidos en las elecciones de 2024.
Los expresidentes reciben protección vitalicia del Servicio Secreto. Harris, como exvicepresidenta, recibió seis meses de protección tras dejar el cargo, según la ley federal. Ese período finalizó el 21 de julio. Sin embargo, su protección se extendió un año más mediante una directiva —aún no publicada— firmada por el entonces presidente Joe Biden poco antes de dejar el cargo, según varias personas familiarizadas con el acuerdo no revelado.
Esta es la orden que Trump anuló en su carta, titulada "Memorando al Secretario de Seguridad Nacional".
“Por la presente, se le autoriza a rescindir cualquier procedimiento de seguridad previamente autorizado por el Memorándum Ejecutivo, además de los requeridos por ley, para la siguiente persona, a partir del 1 de septiembre de 2025: la exvicepresidenta Kamala D. Harris”, indica la carta completa.
La Casa Blanca y el Servicio Secreto no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios de CNN.
La retirada de Harris de la defensa de Trump se produce justo cuando se embarca en una gira de presentación de libros de alto perfil por varias ciudades, en torno al lanzamiento de "107 Días", sus nuevas memorias sobre su corta campaña presidencial, que se publicará el 23 de septiembre. Esto la colocará en un lugar más destacado del que ha estado desde que dejó el cargo, tiempo durante el cual solo ha asistido a un puñado de eventos públicos.
"La vicepresidenta está agradecida al Servicio Secreto de Estados Unidos por su profesionalismo, dedicación y compromiso inquebrantable con la seguridad", dijo a CNN Kirsten Allen, asesora principal de Harris.
Los presidentes y candidatos presidenciales enfrentan frecuentes amenazas de seguridad. Hubo dos intentos de asesinato contra Trump durante su campaña presidencial el año pasado.