La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), anunció este lunes la apertura del seminario "La Sociedad Dominicana de Cara al Siglo XXI", que se desarrollará los días 29 y 30 del presente mes, con la participación de destacados panelistas, académicos, líderes nacionales y representantes del sector empresarial.
Los detalles sobre la iniciativa académica fueron dados a conocer durante una rueda de prensa encabezada por el decano de la FCES, doctor Antonio Ciriaco Cruz, junto a los maestros Maribel Lorenzo, vicedenaca; Nicolás Jiménez, director de la Escuela de Economía y Juan del Orbe, director del Centro de Pensamiento y Desarrollo de la UASD, entre otras autoridades universitarias.
"La República Dominicana debe prepararse para liderar los cambios del siglo XXI, apostando a la innovación, la sostenibilidad y el fortalecimiento de su estructura productiva", subrayó Ciriaco Cruz.
El decano consideró además que ya es momento de que República Dominicana se coloque a la altura de los cambios disruptivos que ha traído consigo la quinta revolución tecnológica, obligando a actualizar los modelos económicos de la mano de la internet, la robótica y la inteligencia artificial.
De su lado, los maestros Jiménez y Del Orbe, invitaron a todos los sectores representativos del aparato productivo nacional a darse cita en la UASD a partir de este martes, a los fines de que el país pueda dar los primeros pasos, de cara a las transformaciones necesarias para actualizar su modelo de economía.
El evento, que es organizado por Escuela de Economía de la FCES, junto al Centro Pensamiento y Desarrollo, tiene como propósito generar un espacio de análisis crítico y prospectivo, promover propuestas innovadoras para el desarrollo económico y social y fortalecer el vínculo entre la academia, el sector productivo y las políticas públicas.
El cónclave abordará los temas: los desafíos y oportunidades que enfrenta la República Dominicana en el contexto de las transformaciones globales, crisis climática, la transición energética, retos, desafíos; cambio y tensiones geopolíticas: de la unilateralidad a la desafío y oportunidades y panorama socioeconómico de la sociedad dominicana.
También se expondrán los aspectos hacia un desarrollo productivo de la RD, sustentado en el valor añadido y la diferenciación del sector eléctrico para el nuevo modelo económico dominicano; el panel sobre el nuevo sujeto empresarial; el sector agropecuario dominicano de cara al siglo XXI, la UASD de cara al siglo XXI y análisis y evaluación de los modelos económicos de la República Dominicana en los últimos 50 años.
Los panelistas que disertarán son; el doctor Ricardo Nieves, Max Puig, Juan González, Zacarías Navarro, José Luis Moreno, Maritza Pérez, Julio Virgilio Brache, Arismendi Díaz Santana, Isidro de la Rosa, Karel Castillo, Henri Hebrard, César Dargam, Laura Peña, Miguel Ceara Hatton y Fausto Elías Tejada.
Las entidades que estarán participando en el seminario son: las AIRD, ANEIH, ANPA, ADOEXPO, CONACADO, INDOCAFE, INTABACO, EL MESCYT y LAS PYMES.
El seminario se llevará a cabo en el Paraninfo Ricardo Michel, de la FCES de la academia estatal.