La intervención de Bill Gates en un programa de CNBC sigue dando que hablar. Además, a escasos días de que se estrene su nueva serie en Netflix
Bill Gates estrenará una serie en Netflix el próximo 18 de septiembre. En concreto, se titulará ¿Y ahora qué? El futuro según Bill Gates y estará disponible para todos los suscriptores de la plataforma a nivel mundial. A lo largo de las últimas semanas, la plataforma ha publicado algunos teasers que dejan entrever los temas que se tratarán en cada uno de los cinco capítulos que formarán parte del contenido.
Ya sabemos que uno de ellos girará en torno a la desinformación. Un problema que, según el fundador de Microsoft, es el número uno al que se enfrentan los jóvenes. Así lo indicó durante su participación en el programa Make It del medio CNBC. Sin embargo, esa entrevista sigue generando titulares interesantes acerca de las opiniones de Bill Gates sobre el mundo presente y futuro.
A pesar de que Bill Gates se ha mostrado optimista respecto al desarrollo de la inteligencia artificial y a la erradicación definitiva de diversas enfermedades, como es el caso de la polio, sí que alberga ciertas preocupaciones. De hecho, afirma sentir “mucha inquietud” por las tensiones vividas en muchas regiones del mundo. Se refiere, por ejemplo, a la invasión de Rusia en Ucrania o a la de Israel en Gaza, así como a los conflictos comerciales entre Estados Unidos, Europa y China.
El riesgo de otra pandemia
Al parecer, Bill Gates cree que esas tensiones pueden derivar en un conflicto armado a gran escala en los próximos años. En concreto, utiliza la expresión "una gran guerra" , en clara alusión a las dos guerras mundiales acontecidas en la primera mitad del siglo XX. Sin embargo, en caso de que se evite, el futuro no será mucho mejor, según el magnate.