La Unión Nacional de Empresarios (UNE) llamó este miércoles al Gobierno y al Congreso Nacional a abrir un debate nacional amplio y participativo sobre la reforma fiscal y la revisión del Código de Trabajo, antes de aprobar nuevas cargas tributarias que, según la organización, podrían frenar la inversión y el crecimiento económico.
El presidente de la UNE, Leonel Castellanos Duarte, advirtió que el país enfrenta una situación fiscal compleja. Recordó que el presupuesto público proyectado para 2026 asciende a RD$1.59 billones, con ingresos estimados en RD$1.33 billones y un déficit de RD$254,916 millones, lo que aumentará el endeudamiento externo.
“No podemos continuar con un crecimiento endeudado cada día más, hasta que un día la burbuja nos explote en las manos”, expresó Castellanos, quien insistió en la necesidad de un compromiso político y social para evitar comprometer el futuro de las próximas generaciones.
Reforma laboral y eficiencia del gasto
El dirigente empresarial sostuvo que una reforma tributaria no debe discutirse de forma aislada, sino en conjunto con otros cambios estructurales. Entre ellos mencionó:
- La modernización del sistema de cesantía, al que calificó de costoso y poco competitivo.
- La necesidad de un gasto público más eficiente.
- El fortalecimiento de la competitividad de las Pymes y la lucha contra la informalidad laboral.
“Si no se abordan estas bases, cualquier reforma tributaria será más una carga que una solución”, puntualizó.
Crítica a la política monetaria
Castellanos Duarte también cuestionó la efectividad de la política monetaria, al señalar que las variaciones en las tasas de interés y la inyección de liquidez no han beneficiado de forma suficiente a los sectores productivos.
Consenso nacional
Finalmente, la UNE exhortó al nuevo ministro de Hacienda y al Gobierno a abrir un proceso de consulta transparente con todos los sectores sociales y económicos. Reiteró su disposición de aportar propuestas para una reforma integral que no solo aumente impuestos, sino que estimule la inversión, proteja el empleo y fortalezca la competitividad del país.