Este lunes los fiscales continúan un paro de labores a nivel nacional en reclamo de las reivindicaciones prometidas a esos miembros del Ministerio Público, entre las que citan los ascensos y el aumento salarial.
De acuerdo a los togados, esta decisión responde al incumplimiento reiterado de la Ley 133-11, de la sentencia del Tribunal Administrativo y de las resoluciones emitidas por el Consejo Superior del Ministerio Público (CSMP).
El miembro de Participación Ciudadana, Francisco (Pancho) Álvarez, consideró justas las demandas de los fiscales del país, especialmente la de un aumento salarial “justo y digno”, y favoreció que la escala sea similar a la de los jueces.
De igual forma, dijo que si en el presupuesto actual no está contemplado el aumento de salarios que reclaman “la presión debe ser ejercida sobre el poder Ejecutivo y el Legislativo”, que son los que aprueban el presupuesto de la nación, para que lo incluya.
Asimismo, el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) anunció su respaldo al paro de labores que desde hoy empiezan, de manera escalonado, los fiscales, que reclaman el cumplimiento de una serie de reivindicaciones por parte del Consejo Superior del Ministerio Público, encabezado por su máxima autoridad, la procuradora Miriam Germán Brito.
Trajano Potentini, presidente del CARD, calificó la lucha de los profesionales del derecho como justa y positiva y aseguró le acompañarán hasta que sus reclamos sean escuchados.