El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, advirtió que su gestión aplica una política de “cero tolerancia” frente a la corrupción interna y las redes que facilitan el tráfico ilícito de personas en el país.
El funcionario ofreció estas declaraciones este martes durante una entrevista en el programa El Sol de la Mañana, que se transmite por Zol 106.5 FM, donde aseguró que desde su llegada ha enfrentado de manera directa los intentos de soborno y las malas prácticas dentro de la institución.
- “No hay margen de tolerancia. Cada vez que detectamos un ilícito, tomamos acciones contundentes”, afirmó el vicealmirante.
El director explicó que presentó una propuesta de reestructuración organizacional al Ministerio de Administración Pública, la Presidencia, la Vicepresidencia, Interior y Policía y las Fuerzas Armadas. Esta reforma incluye la creación de la Dirección de Asuntos Internos y una unidad de contrainteligencia encargada de investigar a los agentes implicados en actos de corrupción o complicidad con redes de tráfico migratorio.
Investigaciones
Hasta el momento, la Dirección de Asuntos Internos ha procesado más de 400 investigaciones vinculadas a irregularidades dentro de la institución.
Asimismo, anunció la creación de una comisión conjunta integrada por miembros de la Dirección General de Migración, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el CESFRONT, con el objetivo de impulsar campañas preventivas y de concienciación sobre los riesgos del tráfico de personas y fortalecer los controles en las zonas fronterizas.
Casos judiciales y cooperación interinstitucional
El vicealmirante informó que varios procesos judiciales por trata y tráfico de personas están en curso, con medidas de coerción que incluyen prisión preventiva, presentación periódica e impedimento de salida.
Destacó además la colaboración constante con la procuradora Jenny Berenice Reynoso y la magistrada Joanna Bejarán, responsable de la unidad de trata y tráfico de personas, para asegurar investigaciones sólidas que concluyan en condenas ejemplares.
Reducción en parturientas haitianas y operativos en zonas críticas
Sobre los operativos migratorios, Lee Ballester aseguró que la institución mantiene presencia activa en Friusa (Bávaro) y otras zonas del Este, donde se concentra una alta población de inmigrantes.
En cuanto a los hospitales, indicó que la presencia de parturientas haitianas ha disminuido más de un 50%, gracias al aumento de personal de supervisión en 33 hospitales priorizados.










