El vicepresidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), doctor Justo José Nicasio, denunció las precarias condiciones laborales y salariales que enfrentan los médicos del país, advirtiendo que muchos profesionales “mueren con la bata puesta” debido a los bajos sueldos y a la ausencia de políticas que garanticen un retiro digno.
“El médico muere con la bata puesta por los sueldos que recibe y las remuneraciones criminales que paga el sistema. No es posible que uno se pase 30 años trabajando para las ARS y le paguen una miseria”, expresó Nicasio durante una entrevista en el programa El País al Día, transmitido por El Nuevo Diario TV.
Cuestiona irregularidades en las ARS y exige sanciones ejemplares
El dirigente gremial criticó también las irregularidades en el sistema de seguridad social, citando como ejemplo la ARS APS, acusada de afiliar personas sin consentimiento.
“El que viola la Ley 87-01 debe ser sancionado de manera ejemplar, no solo con multas insignificantes. Si una ARS se beneficia con 80 millones y solo la multan con tres, ¿qué castigo real hay ahí?”, cuestionó.
Asimismo, recordó que tras más de dos décadas de promulgada la Ley 68-03, el sistema de salud dominicano sigue “parchado” y con un déficit salarial que impide a los médicos acceder a vivienda, vacaciones o pensiones dignas.
Pide renovación en la dirección del gremio médico
Nicasio llamó a renovar el liderazgo dentro del CMD y respaldó la candidatura de la doctora Yudelkis Aquino, quien, según dijo, representa una oportunidad para transformar el gremio.
“Si usted ha sido presidente seis veces y los médicos siguen ganando sueldos de miseria, es hora de dar paso a nuevas ideas. Hay que apoyar a Yudelkis Aquino, una mujer comprometida con un cambio real”, enfatizó.
El galeno explicó que 14 de los 27 miembros de la Junta Directiva, junto a 24 agrupaciones médicas y varios precandidatos, integran el Gran Bloque Unitario que apoya la plancha número uno en las elecciones del 12 de noviembre.
Finalmente, insistió en que el gremio debe abandonar las “viejas prácticas de huelgas y protestas” y apostar por el diálogo y la gestión eficiente.










