El secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’Aza, afirmó que el mayor desafío que enfrentan los ayuntamientos del país continúa siendo la falta de recursos para garantizar una gestión municipal eficiente, especialmente en áreas esenciales como la limpieza, el manejo de residuos y la infraestructura comunitaria.
D’Aza explicó que la limpieza de las ciudades es una labor diaria que demanda una alta inversión en equipos y personal. “Se requieren camiones compactadores, retroexcavadoras, palas, y, además, un sitio de disposición final para los desechos. No se trata solo de recogerlos, sino de transportarlos y disponerlos adecuadamente”, señaló.
El funcionario enfatizó que los gobiernos locales mantienen un reto permanente con el manejo de los residuos sólidos y la falta de espacios adecuados para tratarlos o depositarlos.
Falta de infraestructura en pequeños municipios
D’Aza apuntó que muchos municipios, especialmente los más pequeños y los distritos municipales, presentan serias deficiencias en obras básicas de infraestructura. Entre las necesidades destacó la construcción de aceras y contenes, la pavimentación e iluminación de calles, así como la creación o mejora de cementerios y funerarias.
“El parque de obras municipales necesita una intervención constante para poder responder a la demanda de las comunidades”, agregó.
Grandes ciudades requieren más servicios especializados
Sobre los municipios más desarrollados, como los del Gran Santo Domingo y Santiago, D’Aza indicó que sus necesidades son diferentes. Estas ciudades requieren equipos especializados para manejar situaciones propias de zonas altamente urbanizadas.
Las recientes lluvias, afirmó, evidenciaron las debilidades. Se necesitan camiones succionadores y otros equipos que muchos ayuntamientos no poseen, lo que los obliga a depender de instituciones como INAPA para la limpieza frecuente de imbornales y así evitar inundaciones.
Continuar el saneamiento de cañadas
El secretario general de la LMD también resaltó la urgencia de seguir avanzando en el saneamiento de cañadas, un problema crítico en el Gran Santo Domingo y Santiago.
Recordó que, gracias al apoyo del Gobierno central, ya se han intervenido varias cañadas, lo que ha contribuido a disminuir las inundaciones en esas zonas. Sin embargo, alertó que “existen demasiadas cañadas que aún requieren intervención”, por lo que llamó a mantener y ampliar estos programas.
D’Aza concluyó reiterando que, para superar estos retos, es indispensable mejorar la financiación municipal y fortalecer la capacidad operativa de los gobiernos locales en todo el país.










