EFE.- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este jueves «no levantar ninguna sanción a Rusia hasta que acabe la guerra», al término de una reunión en París con los líderes de más de 30 países que apoyan a la república exsoviética.
Zelenski compareció ante la prensa junto con el primer ministro británico y coanfitrión del encuentro, Keir Starmer, quien reiteró al dirigente ucraniano el apoyo de esos Gobiernos integrantes de la llamada ‘Coalición de voluntarios».
El líder de Ucrania instó a desconfiar de las intenciones de Rusia en las negociaciones al afirmar que «todo el mundo entiende que no quiere ningún tipo de paz» y subrayó la importancia de que los aliados «hablen con una sola voz» para presionar a Moscú.
Posteriormente, el presidente ucraniano afirmó que Rusia busca alargar las negociaciones sobre un alto el fuego para ganar tiempo y reforzarse con la intención de lanzar nuevas ofensivas sobre las regiones ucranianas de Zaporiyia (sureste) y en las de Járkov y Sumi (noreste).
«Demoran las conversaciones e intentan que Estados Unidos quede estancado en debates interminables e inútiles sobre falsas ‘condiciones’ simplemente para ganar tiempo y después intentar ocupar más territorio», escribió Zelenski en sus redes sociales tras participar en la reunión de países que podrían contribuir a una fuerza de paz en Ucrania.
Starmer: Rusia intenta «retrasar» la paz
Starmer declaró por su parte que «está absolutamente claro que Rusia intenta retrasar (la paz), está jugando» y aseguró que «hubo claridad (entre los asistentes) en cuanto a que ahora no es el momento de levantar las sanciones».
«Al contrario, lo que discutimos es cómo podemos aumentar esas sanciones para apoyar la iniciativa estadounidense (hacia un alto el fuego) y para que Rusia se siente a la mesa de negociaciones entre una mayor presión de este grupo», manifestó.
Starmer precisó que en la cita de París, que sucedió a varios días de reuniones de mandos militares en Londres, se debatieron en más profundidad los planes «militares y operativos» consensuados hasta ahora para apoyar una paz potencial «por tierra, mar y aire».
Scholz dice que retirar sanciones a Rusia sería un grave error
En la misma línea que Zelenski se ha manifestado el canciller alemán en funciones Olaf Scholz, para quien una retirada de las sanciones a Rusia antes de que se alcance una paz en Ucrania sería un grave error.
«Abandonar las sanciones sería un grave error», afirmó Scholz en un breve encuentro con la prensa en París, donde añadió que «no tiene sentido acabar con las sanciones hasta que no se alcance la paz», extremo que aún no se ha producido.
Costa defiende mantener las sanciones como medio de presión
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, defendió mantener las sanciones contra Rusia como medio de presión para apoyar a Ucrania en su objetivo de conseguir una paz «justa y verdadera».
«La mejor manera de apoyar a Ucrania es mantenernos firmes en nuestro objetivo de alcanzar una paz justa y duradera. Esto implica mantener la presión sobre Rusia mediante sanciones», dijo Costa en un mensaje en sus redes sociales.