La especialista en comercio exterior, Katrina Naut, advirtió que la reciente imposición de un 10% en los aranceles por parte del Gobierno de los Estados Unidos afectará significativamente a la República Dominicana, especialmente al sector de Zonas Francas, debido a que este representa el 90% de las exportaciones del país.
Asimismo, explicó que la República Dominicana tiene un arancel base del 10%, lo que la coloca entre los países con los aranceles más bajos en comparación con naciones como Japón e India, que tienen tasas más elevadas.
Indicó que socios comerciales como Costa Rica, El Salvador y Guatemala, que también son miembros del DR-CAFTA, estarán en igualdad de condiciones que la República Dominicana.
Agregó que esto significa que el país no tendría competencia en cuanto a precios en ese mercado, aunque los costos de esas exportaciones sí aumentarían.
Además, señaló que esta medida es violatoria del DR-CAFTA, ya que las partes se comprometieron a no crear aranceles ni a incrementar los existentes.
Manifestó que lo más recomendable es que la República Dominicana se siente en la mesa de diálogo con los EE. UU. de manera bilateral para abordar las preocupaciones comerciales que fueron presentadas en un informe el pasado 1 de abril de este año y discutir cómo el país puede subsanar dichas inquietudes.
Por: Alondra Castillo